Portada | Book Trailer | Compralo en |
| No hay ningún vídeo disponible actualmente |
Título: Lo que el tiempo no cura Autor: Ana María Casado Cortés Editor: Sonlingraf, S.L. Ediciones Letra Clara Género: Novela. ISBN Edición octubre de 2014:
| Formato:
|
Sinopsis:
La protagonista es Julia, una abogada de treinta y seis años que, tras vivir un duro suceso, comienza a sufrir diferentes y extraños sintomas que intentará paliar cambiando de entorno. El lugar elegido será La Provenza francesa. Allí encontrará el afecto y el apoyo incondicional de una pareja de ancianos con los que compartirá hogar, experiencias y reflexiones; ¿existe un destino escrito o vivimos sujetos a casualidades?...
Un punto clave: La Fontaine de Vaucluse, el enigmático lugar que dará un giro inesperado en la búsqueda de su curación. Pero encontrar y asumir la verdad a veces no es fácil. Obstáculos difíciles de franquear: muerte, prostitución, mafia, soledad... y ella misma.
Existe el dicho <<el tiempo lo cura todo>>; la autora parece no estar de acuerdo y nos presenta su primera novela, "Lo que el tiempo no cura".
Un punto clave: La Fontaine de Vaucluse, el enigmático lugar que dará un giro inesperado en la búsqueda de su curación. Pero encontrar y asumir la verdad a veces no es fácil. Obstáculos difíciles de franquear: muerte, prostitución, mafia, soledad... y ella misma.
Existe el dicho <<el tiempo lo cura todo>>; la autora parece no estar de acuerdo y nos presenta su primera novela, "Lo que el tiempo no cura".

Salió a los diecisiete años de Extremadura para estudiar la carrera de Psicología. Tiene un master en Psicología Clínica Aplicada y es experta en Psicología Positiva por el Instituto Europeo de Psicología Positiva.
Ha colaborado como asesora sexual en Europa FM (La Noche es Nuestra) y cuenta con un poemario en el mercado, "El alma sobre la mesa", premiado como mejor libro de poesía de Entre Escritores.
Puntos de venta y descarga:
Opinión personal:
La novela "Lo que el tiempo no cura" llegó a mis manos a través de su propia autora. Ana María se puso en contacto conmigo después de visitar mi blog y me ofreció su obra tras ver que yo acababa de abrir un apartado para hablar y reseñar libros de otros autores.


Ana no sabía si, al tratarse de un texto no editado por ninguna editorial, sin ISBN, ni ningun tramite literario "oficial" de registro formal más allá que estar colgado en una página web para que lo leyera todo aquel que quisiera, yo estaría dispuesta a leer su escrito y darlo a conocer en la nueva sección de mi página.
No dudé en hacerlo y aquí hoy, por fin, tiene su espacio propio en mi blog.
Como muchos otros textos que he recibido, el formato que me envió fue PDF. Ya he dicho en varias ocasiones que, para el lector que dispongo actualmente, me es un tanto complicado leer este formato, aún más aunque lo convierta a otro tipo de archivo para poder facilitarme la lectura, no queda bien y tardo más en llevar a cabo mi tarea.
Adentrándome en lo que es la novela en cuestión, no sabía muy bien a qué género literario me estaba enfrentando, el argumento del libro no deja muy claro que tipo de escrito es, ni el tema que va a plasmar su autora... "¿Misterio? ¿Psicología? ¿Drama? ¿Con qué me voy a encontrar Ana?", me pregunté en los primeros capítulos.
Cuanto más leía, más me apetecía seguir. "¿Qué te sucede Julia?", me preguntaba, quería conocer a la protagonista más a fondo, investigar ese suceso, esos sintomas tan extraños que ya me había adelantado Ana en su sinopsis.
No he tardado mucho en leerlo y puedo asegurar que se trata de un libro que me ha sorprendido gratamente. A cada paso que daba el personaje, más intrigada estaba, más me envolvía y me metía en la historia y el final... qué decir del final, nunca pensé que acabaría así, no era lo que yo había creido que sucedería, siempre se dice que <<el culpable es el mayordomo>> pues en este texto, nada es lo que parece y todo es posible, es psicología pura.
Me ha gustado su trama, misterio en estado puro hasta la última letra, el desarrollo de los acontecimientos es brutal, no sabes quien es quien, el final es de esos que te hace reflexionar y donde, uno mismo, como lector, acaba fabricandose el suyo propio según lo que hayas entendido con su lectura.
No puedo agregar más en mi reseña, pues rebelaría cosas que destrozarían un buen rato de lectura a quien se atreva a escoger este libro, sólo me queda felicitar a Ana María por su obra, espero que siga su labor escritora y poder leer, en el futuro otro de sus escritos.
No dudé en hacerlo y aquí hoy, por fin, tiene su espacio propio en mi blog.
Como muchos otros textos que he recibido, el formato que me envió fue PDF. Ya he dicho en varias ocasiones que, para el lector que dispongo actualmente, me es un tanto complicado leer este formato, aún más aunque lo convierta a otro tipo de archivo para poder facilitarme la lectura, no queda bien y tardo más en llevar a cabo mi tarea.
Adentrándome en lo que es la novela en cuestión, no sabía muy bien a qué género literario me estaba enfrentando, el argumento del libro no deja muy claro que tipo de escrito es, ni el tema que va a plasmar su autora... "¿Misterio? ¿Psicología? ¿Drama? ¿Con qué me voy a encontrar Ana?", me pregunté en los primeros capítulos.
Cuanto más leía, más me apetecía seguir. "¿Qué te sucede Julia?", me preguntaba, quería conocer a la protagonista más a fondo, investigar ese suceso, esos sintomas tan extraños que ya me había adelantado Ana en su sinopsis.
No he tardado mucho en leerlo y puedo asegurar que se trata de un libro que me ha sorprendido gratamente. A cada paso que daba el personaje, más intrigada estaba, más me envolvía y me metía en la historia y el final... qué decir del final, nunca pensé que acabaría así, no era lo que yo había creido que sucedería, siempre se dice que <<el culpable es el mayordomo>> pues en este texto, nada es lo que parece y todo es posible, es psicología pura.
Me ha gustado su trama, misterio en estado puro hasta la última letra, el desarrollo de los acontecimientos es brutal, no sabes quien es quien, el final es de esos que te hace reflexionar y donde, uno mismo, como lector, acaba fabricandose el suyo propio según lo que hayas entendido con su lectura.
No puedo agregar más en mi reseña, pues rebelaría cosas que destrozarían un buen rato de lectura a quien se atreva a escoger este libro, sólo me queda felicitar a Ana María por su obra, espero que siga su labor escritora y poder leer, en el futuro otro de sus escritos.
Valoración:
Raquel entrevista a Ana María Casado Cortés en “Al otro lado de la pantalla” (Próximamente)
No hay comentarios:
Publicar un comentario